
Con la intención de atraer nuevos clientes y mantener la cartera actual,las empresas deben conocer el grado de lealtad y fidelidad de marca, así como los elementos que influyen en su logro.Existen diversos elementos que son considerados importantes para definir la lealtad de marca, como por ejemplo el elemento cognitivo, actitudinal y comportamental, que definen la personalidad del consumidor. No obstante existen otros elementos que deberían ser considerados importantes en el entorno competitivo que vivimos, la gestión del recurso humano:proveedores, agentes de ventas, detallistas y demás personas que formen parte del producto de manera directa o indirecta que permita arraigar la confianza, seguridad, respesto, imagen del producto, con los clientes.
De igual forma se considera fundamental la interacción que se tengan con otras organizaciones que le agreguen valor a las ofertas de la empresa que desea posicionar el producto en la mente y sentimientos de los consumidores, a través de alianzas estratégicas, entre otras, que permita satisfacer las necesidades de los clientes de manera más eficiente.
Cuando los clientes o consumidores se comprometen con una marca desean de la misma manera que el producto o servicio se comprometa con ellos y en este sentido se procura definir continuamente mejoras a las necesidades, innovando y logrando la lealtad, al sentirse que su marca le está agregando valor a través de la tecnología y sistemas de información.
Lograr la exclusividad es un proceso complejo, pero a su vez es interesante, una vez que se alcanza, permitiéndose ser diferenciados en el mercado y mantener su cartera de clientes y alcanzar la lealtad de marca.
"El futuro no está en nuestras manos. No ejercemos poder sobre él. Sólo nos queda actuar, aquí y ahora"
Madre Teresa de Calcuta
No hay comentarios:
Publicar un comentario