
La producción artesanal en Venezuela ha crecido a pesar del avance tecnológico que hemos vivido. Se entiende como sistema de producción a un método que desarrolla una organización para transformar recursos en bienes y o servicios, segun señala el autor. Además, según la continuidad del proceso, se puede clasificar en varios tipos: enfoque de proceso,proceso repetitivo, enfoque de producto, personalización a gran escala, permitiendo materializar estos procesos en productos cada vez más diversos, al transformar los conocimientos.
El taller artesanal emplea trabajadores muy calificados, cuyos productos, según sus componentes los fabrican por separados, de muy alta calidad y de acuerdo a las necesidades de los clientes. La producción artesanal mantiene una serie de características muy particulares, como el volumen de producción,fuerza laboral,valor agregado,contacto con los clientes y el mantenimiento del producto en el tiempo que hacen aumentar el conocimiento haciendo del oficio todo un arte, cuyo objetivo es brindar y dar a conocer a los clientes y o consumidores la existencia de productos elaborados por especialistas que se ha centrado en la perfeccion del mismo.
En la región andina o específicamente en la ciudad de Mérida, se encuentran muchos de estos artesanos que laboran, vinos, quesos, talles de madera,entre otras, con materiales naturales como la arcilla, el barro, algodón, tallo de plátano, etc. que hacen aportes a la economía venezolana, además de ser productos autóctonos de cada región.
"El futuro es ese periodo de tiempo en el que prosperan nuestros negocios, nuestros amigos son verdaderos y nuestra felicidad segura"
Ambrose Bierce
No hay comentarios:
Publicar un comentario