HACIA UNA TEORÍA DE LOS MODELOS ORGANIZATIVOS TRANSCOMPLEJOS como aspiración socio-eco-planetaria


La mayoría de las organizaciones se centran en dar respuestas a los objetivos planteados dentro de la organización, sin dar paso a lo que pueda haber más allá de dichos objetivos empresariales.Por ello las empresas deben tener una visión amplia, apoyadas en lo estratégico de los planes con la finalidad de encontrar un equilibrio entre la ciencia y la tecnología y su impacto en la sociedad, para ello se necesita de un gerente que lidere e impulse con fuerza los cambios.
No obstante la sociedad, ante los cambios, resulta ser difícil de adaptar y se está acostumbrado siempre a lo rutinario, clásico,es decir, a las estructuras que han dejado anteriores gerentes y trabajadores en una organización, buscando solo cubrir las metas establecidas, ante tal situación, surge la necesidad de presentar la Teoría de los modelos organizativos transcomplejos, que permite analizar y por lo tanto reflexionar ante la estructura organizacional así como la interpretación de los paradigmas y permitir el cambio.Esta teoría busca romper lo estructurado, lo rutinario, para ir a la búsqueda sincera de todo aquello que facilite la dirección empresarial. Con este enfoque, se pretende profundizar las raíces del sistema y la interacción del todo para alcanzar los objetivos dejandoa un lado lo tradicional y dándole paso a algo más complejo que propicie modelos más organizados orientados o dirigidos a lo transcomplejo. Implica la integración de lo físico, biológico,antropólogico, cultural,etc., de este enfoque se pretende sacar el máximo aprendizaje y el mayor provecho, comprometiendo a las organizaciones a una mejor función.
"Solamente aquel que construye el futuro tiene derecho a juzgar el pasado"
Nietzsche

No hay comentarios:

Publicar un comentario